Basado en el conocimiento de las características del autismo, y de la evaluación de cada persona, algo distintivo del programa TEACCH es que pone especial énfasis en fomentar sus intereses y habilidades, tratando de promover la mayor autonomía posible de la persona con TEA y de facilitar su inclusión en todos los entornos comunitarios. Para ello, la enseñanza estructurada es uno de los pilares fundamentales de esta metodología: la organización del espacio físico, la estructuración del tiempo, el desarrollo de sistemas de trabajo, etc. a través del diseño de apoyos individualizados y mediante el uso de apoyos visuales, facilitan la comprensión del entorno y la participación de la persona con TEA. En este webinario se revisarán los principios fundamentales de la enseñanza estructurada y se analizarán aplicaciones digitales que facilitan su implementación.
Rosa Álvarez
Directora técnica de Federación Autismo Andalucía y profesora asociada en la Universidad de Sevilla.
Gerardo Herrera Gutiérrez
Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab, colaborador de Autismo Ávila y hermano de una mujer con autismo.